viernes, 4 de noviembre de 2011

El Pensamiento Ingenieril

En definitiva el pensamiento ingenieril difiere del pensamiento científico, por su aplicación heurística, sobre la cual se esboza la definición siguiente:

HEURÍSTICA:  La capacidad de un sistema para realizar de forma inmediata innovaciones positivas para sus fines.


Es decir, el ingeniero está comprometido con la creatividad para brindar soluciones reales cuyas aplicaciones se basen en fundamentos científicos.  En tanto que el científico, se encuentra en un escenario previo, desarrollando métodos que lo lleven al descubrimiento.



Su función principal es la de realizar diseños o desarrollar soluciones tecnológicas a necesidades sociales, industriales o económicas. Para ello el ingeniero debe identificar y comprender los obstáculos más importantes para poder realizar un buen diseño. Algunos de los obstáculos son los recursos disponibles, las limitaciones físicas o técnicas, la flexibilidad para futuras modificaciones y adiciones y otros factores como el coste, la posibilidad de llevarlo a cabo, las prestaciones y las consideraciones estéticas y comerciales. Comprendiendo obstáculos, los ingenieros deducen cuáles son las mejores soluciones para afrontar las limitaciones encontradas para producir y utilizar un objeto o sistema.
Los ingenieros necesariamente utilizan el conocimiento de la ciencia.

Tipos o campos de la Ingeniería
Ingenierías Administrativas y de diseño.
  • Ingeniería Administrativa
  • Ingeniería industrial
  • Ingeniería de Organización Industrial
  • Ingeniería logística
  • Ingeniería de la seguridad
  • Ingeniería de la arquitectura
  • Ingenieria Electromecánica

Ingenierías Del mar.
  • Ingeniería naval.
  • Hidrodinámica.
  • Cavitación.
  • Supercavitación.
Ingenierías De La Tierra.
  • Ingeniería geotécnica.
Ingenierías Del Aire Y El Espacio.
  • Ingeniería aeronáutica.
  • Ingeniería aerospacial.
  • Astronáutica.
Ingenierías Derivadas De La Física Y La Química.
  • Ingeniería física
  • Ingeniería nuclear
  • Ingeniería acústica
  • Ingeniería mecatrónica
  • Ingeniería de control
  • Ingeniería eléctrica
  • Ingeniería electrónica
  • Ingeniería de telecomunicación
  • Ingeniería mecánica
  • Ingeniería civil
  • Ingeniería de los materiales
  • Ingeniería estructural
  • Ingeniería química
Ingenierías Derivadas de Ciencias Biológicas y Medicina.
  • Ingeniería nutricional
  • Ingeniería biológica
  • Ingeniería genética
  • Ingeniería médica
  • Ingeniería de Tejidos
Ingenierías De La Agricultura Y Medio Ambiente.
  • Ingeniería agroforestal
  • Ingeniería agrícola
  • Ingeniería forestal
  • Ingeniería de alimentos
  • Ingeniería ambiental
  • Ingeniería de montes
Ingenierías Por Objeto De Aplicación.
  • Ingeniería automotriz
  • Ingeniería del papel
  • Ingeniería del petróleo
  • Ingeniería de los residuos
  • Ingeniería del transporte
  • Ingeniería de minas
  • Ingeniería minera
  • Ingeniería militar
Ingenierías De La Información.
  • Ingeniería informática
  • Ingeniería de sistemas
  • Ingeniería de software
  • Tecnología de la información
Ingenierías Novedosas.
  • Nanoingeniería
  • Retroingeniería





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores